top of page

El objetivo principal de nuestro trabajo es sensibilizar a nuestra comunidad educativa sobre la problemática del mundo de la moda. En torno a este objetivo hemos desarrollado diferentes actividades, que os mostramos en los siguientes enlaces, hemos fabricado chapas con el logo de los ODS y el nombre de nuestro proyecto, hemos montado una exposición con los carteles que hemos elaborado con la información que hemos ido recogiendo en nuestro proceso de documentación, hemos explicado a nuestros compañeros de ESO todo lo que hemos aprendido durante este proceso y para comprobar cuanto han aprendido les hemos pasado un Kahoot y entre todos hemos descubierto la procedencia de su ropa.

Presentación de nuestra campaña de concienciación
Curso 21/22

Aquí podéis ver la presentación que mostramos a nuestros compañeros sobre los aspectos más importantes del proyecto, contiene dos videos que de forma muy clara explican que son los ODS y otro que presenta uno de los problemas más importantes de la industria de la moda. 

Nuestras charlas

¡¡Profesores por un día!!

Curso 21/22

Dentro del programa de acción tutorial, damos charlas a nuestros compañeros, con el objetivo de que conozcan como ser un consumidor responsable en el campo de la moda.

kahoot.jfif

KAHOOT
Curso 21/22

¡Vamos a comprobar lo que han aprendido nuestros compañeros!

Hemos elaborado este kahoot con preguntas sobre los ODS y sobre los principales problemas de la industria de la moda. Los ganadores de cada grupo pueden conseguir una chapa con el logo de nuestro proyecto

Papiroflexia (Curso 21/22)

Con las instrucciones de este vídeo

https://www.youtube.com/watch?v=Fwx-o6rZvT0

hacemos estas camisas de papel y luego los alumnos de 1ºESO, ponen donde se ha fabricado su abrigo. Con esto queremos poner de manifiesto el origen de la ropa que llevamos puesta y que entre todos tomemos conciencia del problema que esto supone.

.jpg

Exposición en nuestro centro
Curso 21/22

La culminación de nuestro proyecto es mostrar todo nuestro trabajo a nuestra comunidad educativa, en el hall del centro hemos expuesto todos nuestros carteles sobre ODS y sobre los problemas de la industria de la moda. En el apartado de Carteles de nuestra Exposición, podéis descargar todos los carteles que hemos elaborado.

El siguiente paso de esta campaña es exponer en el centro cultural de Yepes, para dar a conocer nuestro trabajo a todos los ciudadanos

Chapas (Curso21/22)

Hemos diseñado estas chapas con el logo de los ODS y el nombre de nuestro proyecto. Las repartiremos entre los alumnos participantes en nuestras charlas, como premio a su atención.

Captura.PNG

Congreso Científico para escolares

(Curso 21/22)

Los días 27 y 28 de abril se celebró la XIII Edición del congreso científico para escolares y los alumnos de bachillerato presentaron al público existente su trabajo

Feria de la Ciencia. Curso 23/24

UPCYCLING. LA REVOLUCIÓN CIRCULAR

Se analiza con el alumnado la situación de la moda “Fast Fashion” en nuestro contexto actual, se valora el impacto medioambiental, económico, social y psicológico de todos los aspectos que conlleva, mediante distintas fases de un proyecto de tres meses y cuyo producto físico es el stand expositivo y lúdico-didáctico en la Feria de la Ciencia con el nombre de este documento. Se trabaja colaborativamente desde las materias de Expresión artística y Economía. A continuación se relacionan las actividades realizadas por el alumnado en cada una de las materias.

MATERIA DE EXPRESIÓN ARTÍSTICA CON ALUMNADO DE 4º ESO 

-Trabajo de investigación y presentación individual “Fast Fashion. Impacto medioambiental, en derechos humanos y en el consumismo desde edades tempranas”.  

-Análisis plural de las informaciones extraídas, debate sobre la desaparición de las temporadas de lanzamientos de campañas de moda. Se diluye para crecer la producción de forma descontrolada, nuevas colecciones constantes. 

- Observamos colecciones de diseño emergente de moda sostenible como solución, el empleo de “upcycling”, nuevos materiales, fibras recicladas, etc. Visionado de vídeos. 

-Creación de un diseño de moda “upcycling”, realización de las fases de diseño, boceto y dibujo, del modelo a producir. 

-Aportación de materiales encontrados, reciclados, parcialmente elaborados y textiles transformados. 

-Fases del proceso de producción. Marcado de patrones, recortar y coser piezas, montaje de las distintas partes del modelo y composición del conjunto. 

-Creación de maniquíes para exponer los modelos, con siluetas de distintas tallas, con ayuda de modelos voluntarias del centro (profesoras y alumnas). 

-Elaboración de las distintas partes del stand expositivo para la Feria de la Ciencia. Creación de un monstruo de ropa como metáfora de los grandes vertederos internacionales.  

Realización de un gran cartel de materiales reciclados con el título del stand.  

Preparación e un gran esquema de contenidos Visual Thinking que se desprenden del trabajo de investigación original. 

- Taller de estampación en los recreos de los jueves. 

Montaje del stand de la Feria de la Ciencia desde el jueves 4 de abril. 

- Explicación del esquema de contenidos y muestra de la producción final del proyecto de moda “upcycling”, enseñando las fases de diseño, bocetos originales, muestras descartadas y el producto final. 

MATERIA DE ECONOMÍA CON ALUMNADO DE 1º DE BACHILLERATO 

-Presentación del tema que trabajaremos para este proyecto, nos centraremos en aplicar los términos de “Economía lineal “y “Economía circular” al tema de la moda “Fast Fashion. Estas primeras sesiones el alumnado investiga sobre la moda rápida, sus consecuencias y soluciones a dichas consecuencias.  

- Se reparte el trabajo en cuatro grupos; dos de ellos se centran en “Economía lineal” y otros dos en “Economía circular” 

-Cada grupo empieza a trabajar aplicando la economía lineal o circular a la moda rápida. La idea es hacer un tríptico grande de cada tipo de Economía y dentro de cada uno explicar que significa el termino, que lo genera y cuáles son las consecuencias. La economía lineal será la primera en ser explicada porque es la causa, se analizan que factores lo causan (obsolescencia percibida y marketing) y las consecuencias que genera en la sociedad y medioambiente. Por otra parte, se explica la solución que es la economía circular se explica en otro tríptico grande con información de qué es, que empresas lo aplican, cómo se puede hacer viable y cómo mejoraría la economía y el medioambiente. -Dedicamos una sesión a la semana para ir a ordenadores, que busquen información y que elaboren la cartelería para hacer el esquema grande en que se explicar todo lo expuesto anteriormente. Además, también aprovechar para realizar encuestas para ver como de informada y concienciada está la gente sobre este tema. También se plantean algunos juegos, o encuestas para realizar al final de la explicación. 

- Se van preparando los esquemas, elaborando los títulos a mano y utilizando materiales reciclados.   

Encuesta

(Curso 23/24)

Hemos decidido realizar una encuesta sobre moda sostenible para recopilar información sobre las actitudes, hábitos de consumo y preferencias de las personas en relación con la moda sostenible. Los resultados han sido analizados por los alumnos. 

Además podemos identificar las barreras que enfrentan las personas para adoptar hábitos de consumo más sostenibles, así como las áreas en las que se puede mejorar en cuanto a sostenibilidad.

Estos datos nos pueden servir como base para campañas de concienciación y educación sobre la moda sostenible.

En el siguiente enlace pueden leerse las conclusiones que los alumnos de segundo de bachillerato han extraído del análisis de la encuesta.

Los números rojos de la moda

(Curso 23/24)

En este curso 23/24, continuamos investigando sobre los problemas del excesivo consumo de ropa. Los alumnos de la materia de Investigación y Desarrollo Científico , han recogido toda la información obtenida en la siguiente página web.

© 2023 by Nature Org. Proudly created with Wix.com

bottom of page